Día mundial de acción contra la Migraña
Fecha de publicación: 30 agosto 2024
Cefalea Primaria o migraña: Entenderla y tratarla con recomendaciones de los expertos
La migraña es un tipo específico de cefalea primaria que puede manifestarse clínicamente a través de ataques recurrentes de dolor de cabeza, que es causada por la activación de un mecanismo encefálico que conduce a la liberación de sustancias inflamatorias y causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza con una variedad de síntomas acompañantes como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Este tipo de dolor de cabeza a veces o siempre está precedido o acompañado de trastornos neurológicos transitorios, denominados como aura migrañosa (alteraciones visuales, como destellos de luz o puntos ciegos, u otras alteraciones, como hormigueo en un lado de la cara o en un brazo o pierna y dificultad para hablar). Los ataques de migraña pueden durar horas o días, y el dolor puede ser tan intenso que interfiere con las actividades diarias.
Los tratamientos para la migraña incluyen medicamentos agudos y preventivos y una variedad de terapias no farmacológicas.
¿Cuándo se debe sospechar que una persona padece de migraña?
- Historia familiar de pacientes con migraña
- Inicio de los síntomas en o alrededor de la pubertad
En caso de presentar algunos de los siguientes signos o síntomas, se debe consultar al médico inmediatamente o dirigirse a un centro médico ya que podrían indicar un problema médico más grave:
- Dolor de cabeza progresivo
-
Dolor de cabeza con fiebre, rigidez de cuello, confusión, convulsiones, visión doble, entumecimiento o debilidad en cualquier parte del cuerpo, lo que podría ser un indicio de un accidente cerebrovascular
- Dolor de cabeza después de una lesión en la cabeza (trauma)
- Dolor de cabeza asociado con pérdida de peso y/o cambios en la memoria o la personalidad
A propósito del Día Internacional de la acción contra la migraña- 12 de septiembre-, destacamos la importancia de realizar seguimiento a sus síntomas y consultar a los especialistas siempre.
La OMS, en asociación con la organización no gubernamental Lifting The Burden, participan en la Campaña Mundial contra las Cefaleas. Esta iniciativa, fue emprendida en el 2004 y pretende crear conciencia en torno al problema y también, mejorar la calidad de la asistencia brindada a las personas que sufren cefaleas.
Dirección Médica Procaps